Aclaramos la confusión que existe sobre la aspirina y la salud cardíaca

Autor: CenterWell Pharmacy
Fecha de publicación: 3 de marzo de 2020
Quiénes deberían tomarla y quiénes posiblemente no la necesiten
Si es mayor de 50 años y le preocupa su salud cardíaca, tal vez se pregunte si debería tomar pequeñas dosis diarias de aspirina para prevenir un infarto o accidente cerebrovascular. Quizás incluso su médico le recomendó pequeñas dosis diarias de aproximadamente 80 mg, lo que normalmente se denomina "dosificación de aspirina para bebé".
Por qué tomar aspirina a diario
La aspirina puede evitar que las plaquetas de la sangre se adhieran y formen coágulos. Por eso a veces se receta aspirina para ayudar a prevenir infartos o accidentes cerebrovasculares que podrían producirse como consecuencia de coágulos en el torrente sanguíneo.¹
Sin embargo, siempre existió la preocupación de tomar demasiada aspirina porque también puede obstaculizar el paso de sustancias que protegen el recubrimiento del estómago. Esto a veces puede conducir a hemorragias o problemas estomacales, según la dosificación y la sensibilidad estomacal de cada persona.²
Cambio reciente en las pautas
En los últimos años, se llevaron a cabo estudios nuevos que cambiaron los lineamientos y las recomendaciones para la administración diaria de aspirina con fines de prevención para la salud cardíaca. En marzo de 2019, la American Heart Association y el American College of Cardiology emitieron la siguiente actualización en sus lineamientos, donde señalan que las personas detalladas a continuación deben evitar las dosis diarias de aspirina con fines de prevención:
• Personas mayores de 70 años que no tienen una enfermedad cardíaca y nunca tuvieron un accidente cerebrovascular
• Personas menores de 70 años que tienen un mayor riesgo de sufrir hemorragias (por ejemplo, de úlceras pépticas)
Estos cambios en los lineamientos para médicos también surgieron a raíz de nuevas investigaciones. Sugieren que, si no tuvo un problema cardíaco o accidente cerebrovascular y no tiene un riesgo elevado de presentar problemas cardíacos, tomar aspirina a diario podría causar más problemas (como problemas estomacales) que los que previene.³
Entonces, ¿quiénes deberían tomar aspirina como prevención y cuándo?
Según médicos e investigadores, solo los pacientes con antecedentes de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares (o con un riesgo elevado) deben tomar aspirina a diario para prevenir un ataque cardíaco.⁴
Si no está seguro de si debería tomar aspirina a diario, recuerde la regla más importante para todos los problemas médicos:
Primero hable con su médico.
Su médico evaluará sus antecedentes o riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular y decidirá si la administración de aspirina es beneficiosa para usted. No se automedique con aspirina.
¿Aún tiene dudas? Recuerde estos puntos:
• Primero, hable con su médico sobre el tratamiento preventivo con aspirina. No empiece a tomar aspirina a diario por su cuenta.
• Si no tuvo un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular y su médico no considera que está en riesgo de sufrir uno, probablemente no necesite tomar aspirina diariamente.
• Si es mayor de 70 años y no está en riesgo, debe evitar tomar aspirina a diario.
• Si tuvo un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular y su médico le recetó aspirina a diario, debe seguir tomándola.
• Si hace varios años que toma aspirina todos los días, no deje de tomarla repentinamente sin hablar con su médico.
• ¿Ya le dijimos que primero debe hablar con su médico acerca de todo esto? Siempre vale la pena repetirlo y recordarlo.
Si necesita encontrar un médico, use la herramienta Encontrar un médico de Humana para buscar un médico de la red en su área.
Este material se ofrece con fines informativos únicamente y no debería ser considerado como asesoramiento médico ni utilizado como sustituto de una consulta a un profesional médico con licencia. Debe consultar con su médico para determinar qué es lo adecuado para usted.
Fuentes:
- "Daily Aspirin Therapy: Understand the Benefits and Risks", Mayo Clinic, consultado por última vez el 27 de enero de 2020, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/daily-aspirin-therapy/art-20046797.
- "Study: Millions Should Stop Using Aspirin for Heart Health", STAT/Associated Press, consultado por última vez el 27 de enero de 2020, https://www.statnews.com/2019/07/22/study-millions-should-stop-using-aspirin-for-heart-health/.
- "Is Taking Aspirin Good for Your Heart?", Johns Hopkins Medicine, consultado por última vez el 27 de enero de 2020, https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/is-taking-aspirin-good-for-your-heart.
- "Aspirin and Heart Disease: Should You Take Aspirin to Prevent Heart Attack?", American Heart Association, consultado por última vez el 27 de enero de 2020, https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/treatment-of-a-heart-attack/aspirin-and-heart-disease.